SIMAP es el Sistema de Monitoreo de Abastecimiento y Precios del Ministerio de Producción, en el cual consumidores y comercios podrán consultar los precios máximos de referencia de la PBA y de manera colaborativa denunciar los incumplimientos, por parte de minoristas (almacenes, supermercados, autoservicios e hipermercados) como por parte de Productores y Distribuidores y, a su vez, alertar falta de stock.
Es una de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para garantizar el abastecimiento y controlar el abuso de precios durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Mediante la resolución N° 100/2020 SCI, estos productos mantendrán el valor que cada comercializadora informó al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) el 6 de marzo.
Significa que los productos no pueden venderse a un valor mayor al que se vendían en ese mismo comerio, al 6 de marzo
Es muy fácil, si sos un consumidor y compraste o te quisieron cobrar un precio superior al publicado, tenés que seguir los siguientes pasos:
Una vez que ingreses la denuncia, el Municipio en donde se encuentre el comercio denunciado realizará la inspección correspondiente.
Si sos un comercio y el proveedor, distribuidor o mayorista te quiere cobrar el producto a un precio superior al que se encontraba vigente el 6 de marzo, seguí los siguientes pasos:
Una vez que ingreses la denuncia, el Municipio del comercio denunciado realizará la inspección correspondiente y te informaremos al mail de contacto cuando se haya realizado.
Si sos un consumidor y en la góndola ves que el producto que buscás se encuentra desabastecido, podés alertar por falta de stock.
Una vez que ingreses la denuncia, el Municipio del comercio denunciado realizará la inspección correspondiente.
Si sos un comercio y el proveedor, distribuidor o mayorista no entrega los productos, seguí los siguientes pasos:
Una vez que ingreses la denuncia, el Municipio del comercio denunciado realizará la inspección correspondiente.
Para nosotros es de gran ayuda tu colaboración y queremos que estés seguro que accionamos ante tu denuncia, es por eso que pedimos tus datos, para poder comunicarte que acción hemos tomado, al email que nos dejas.
Y no te preocupes, esos datos no los compartimos con nadie.
Las denuncias son gestionadas por el municipio al cual pertence el comercio denunciado, con supervisacion de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia Buenos Aires.
El código EAN es el que conocemos popularmente como Código de Barras y lo tiene cada uno de los productos, para que se puedan identificar inequivocamente.